Cómo hacer senderismo en los parques nacionales de Noruega

Unknown Component
civid: 6411bf9f9450c70b21cd7ace
name: plugins_common_social_share (widget)

Sigue los trucos y consejos de Gjermund Nordskar, que recoge en un libro sobre sus excursiones por 37 de los 47 parques nacionales de Noruega. ¡Averigua cómo evitar los senderos más transitados y encontrar rutas (casi) solo para ti!

Qué hacer en los parques nacionales

Todos los tipos de esquí pueden ser sostenibles
Tanto el esquí alpino como el freestyle te ofrecen la posibilidad de adentrarte en una naturaleza virgen, así como una sensación de velocidad y adrenalina. Gjermund Nordskar recomienda los parques nacionales de Jotunheimen, Saltfjellet-Svartisen, Ånderdalen (Senja) y Møysalen.

El esquí de fondo es una buena forma de viajar por montañas de pendiente suave. Si quieres comprobarlo por ti mismo, Nordskar sugiere los parques de Rondane, Hardangervidda, Femundsmarka, Børgefjell, Lahko, Øvre Pasvik y Varangerhalvøya.

Navegando en kayak, piragua y practicando senderismo
En verano, el kayak, el piragüismo y el senderismo son buenas actividades sostenibles. Los parques nacionales de Hvaler, Færder, Seiland y Sjunkhatten son ideales para practicar la navegación en kayak, pudiendo usarlo como medio de transporte.

Todos los parques nacionales de Noruega son aptos para la práctica del senderismo.

Seguro que has escuchado muchas veces que Noruega es famosa en todo el mundo por su naturaleza pura y virgen. El núcleo de esta naturaleza virgen lo constituyen sus 47 parques nacionales repartidos por todo el país.

Gjermund Nordskar es autor del libro Til topps i Norges nasjonalparker, cuya traducción en español sería algo así como Hasta la cima de los parques nacionales noruegos. En él recoge sus excursiones a lo largo de 80 días por 37 de los parques nacionales situados en la Noruega continental. Nordskar piensa que estos vastos espacios naturales están indicados para casi todo el mundo. “Si te alejas un poco de las zonas más concurridas, puedes disfrutar de naturaleza virgen que se extiende más allá de donde alcanza la vista”.

La razón de ser de los parques naturales

Los parques nacionales son ecosistemas vulnerables y forman parte de los espacios naturales que las autoridades medioambientales de Noruega han decidido proteger. Existen 20.000 kilómetros de senderos y pistas de esquí de fondo que están claramente señalizados con una "T", el símbolo de la Asociación Noruega de Trekking. Los visitantes encontrarán ofertas de alojamiento sostenible dentro de estas áreas.

Justo en el exterior de muchos de los parques, hay modernos centros de visitantes con información útil y el equipo necesario. Normalmente se encuentran en las zonas donde normalmente se aparca antes de entrar. Recuerda que debes mostrar respeto por la naturaleza y los animales, así como por las personas y las tradiciones locales. En definitiva, deja la naturaleza exactamente igual que te gustaría encontrarla. La Agencia Noruega del Medio Ambiente te ofrece información más detallada sobre las áreas protegidas.

Olav Nord-Varhaug dirige el departamento dedicado a los parques nacionales dentro de la Agencia noruega del medio ambiente.

“Los espacios naturales de los parques nacionales gozan de buena salud. Pueden soportar mucho más uso del que se le da hoy en día”, afirma.

Haz fotos inéditas

Los excursionistas suelen ser muy activos publicando en las redes sociales detalles de sus experiencias en los parques nacionales. Nordskar dice que estas publicaciones son útiles para crear conciencia de todo lo que los parques tienen que ofrecer. Sin embargo, en Instagram o Facebook solo suelen publicarse fotografías de un puñado de parques, de entre los 47 que existen.

Cinco parques nacionales poco conocidos

¿A qué parques, de entre los menos conocidos, nos recomienda visitar Nordskar?

Nuestro experto apenas tarda unos segundos en responder: el de Lomsdal-Visten, en Helgeland; el de Seiland, cerca de Hammerfest en el norte del país; Breheimen, hacia el interior del fiordo Sognefjord, y Rago y Sjunkhatten, en Salten, al norte de la septentrional localidad de Bodø. Cada uno de ellos cuenta con características singulares y actividades para toda la familia, explica.

“A Lomsdal-Visten se lo conoce como el país desconocido. Cuenta con una de las últimas zonas vírgenes de Noruega”.

Seiland ofrece espectaculares paisajes de las islas del archipiélago de Finnmark”.

Breheimen es una cordillera poco visitada que cuenta con hermosas montañas y muchos glaciares no demasiado grandes. Este parque se encuentra a la sombra de su hermano mayor, el de Jotunheimen”.

Rago es un parque en el que sacar el aventurero que llevas dentro, lleno de increíbles cascadas y colores”.

Sjunkhatten ofrece naturaleza salvaje y fuertes contrastes. Allí los pigargos vuelvan muy cerca de tu cabeza y las altas paredes montañosas se alzan desde el mismo fiordo. A Sjunkhatten se lo conoce también como el parque nacional de los niños, debido a sus planes para toda la familia”.

"Cada uno de estos parques nacionales tiene un carácter especial que lo distingue y ofrece experiencias para toda la familia"​.

Seguridad en las montañas

1. Planifica tu viaje e informa a otros sobre la ruta que has seleccionado

2. Adapta la ruta planificada según tu habilidad y las condiciones del terreno

3. Presta atención al tiempo y a las alertas de avalancha

4. Estar preparado para mal tiempo y escarcha, incluso en excursiones cortas

5. Trae contigo el equipo necesario para poder usarlo y ayudar a otros cuando sea necesario

6. Elige rutas seguras. Reconoce el terreno con riesgo de avalancha y zonas de hielo peligrosas

7. Usa un mapa y una brújula. Intenta conocer siempre dónde te encuentras.

8. No tengas vergüenza de dar media vuelta

9. Conserva tu energía y busca refugio si es necesario​

Descubre más consejos en el código de la montaña noruega.

El frescor de la naturaleza

Después de sus 37 expediciones, ¿qué olores impactaron la pituitaria de Gjermund Nordskar mientras recorría los parques nacionales?

"Bueno, el olor del mar se convierte en algo muy especial cuando te encuentras en una zona de alta montaña. En Noruega tenemos muchas montañas, pero también muchas zonas de pinares. Trøndelag comprende una gran cantidad de zonas pantanosas, incluidos sus siete parques nacionales, Lierne, Blåfjella-Skjækerfjella, Forollhogna, Femundsmarka, Dovrefjell-Sunndalsfjella, Skarvan y Roltdalen. Incluso el viento en las cumbres montañosas tiene su propio aroma, un frescor que lo distingue de cualquier otra cosa. Cuando sales a pasear por las montañas, estás respirando oxigeno puro y limpio”, dice Nordskar.

Qué ropa llevar

Si sales a hacer senderismo, no olvides llevar contigo ropa de abrigo: una buena chaqueta, un buen par de pantalones y un jersey de lana. “En caso de accidente, es fundamental mantener la temperatura”, afirma Nordskar.

"Mantén tus manos abrigadas. Lleva siempre contigo por lo menos dos pares de guantes. Uno de ellos debe ser resistente al viento y al agua. En condiciones climatológicas adversas, los típicos guantes de esquí no te protegen lo suficiente. Si se mojan, no mantendrá el calor de tus manos y si éstas se enfrían, tendrás dificultades para llevar a cabo con ellas incluso las tareas más sencillas. Unas manos congeladas también te impedirán coger tu móvil para hacer buenas fotos", dice Nordskar.

Mapa, brújula… y GPS

En trayectos largos, las herramientas de navegación y comunicación son importantísimas. Aparatos como un rastreador GPS o similar pueden resultar muy útiles. Y el mapa y la brújula son indispensables. De hecho, lo analógico deberia bastarte, pero no dejes de llevar un GPS contigo.

“También es bueno traer un power bank por si tu teléfono se queda sin batería”, recomienda el experto.

Si no te sientes seguro saliendo a hacer senderismo por tu cuenta, hay muchas agencias locales que ofrecen excursiones con las que sacar el máximo partido de la naturaleza. ¡Y con las máximas garantías!

“Los espacios naturales de los parques nacionales pueden soportar mucho más uso del que se les da hoy en día”.

Un relajante paseo

¿Qué pasa si no esperas grandes cosas de tu excursión?

“No tienes más que adentrarte unos pasos en plena naturaleza y tumbarte sobre la hierba. Disfruta comiendo bayas y haciendo fotos”, indica Nordskar.

“También puedes optar por contratar los servicios de alguno de los muchos turoperadores locales. Los guías de senderismo conocen bien la naturaleza virgen”.

Buenos alimentos

Probar la comida local debería ser parte de tu visita a cualquier parque nacional.

"Un risotto cocinado en un hornillo portátil se convirtió en el plato más popular para mi equipo. Sobre todo si lo acompañas de cebolla, ajo, queso y verduras. Aunque hay muchos restaurantes en los parques nacionales, mi equipo no los visitó durante nuestros 37 viajes, porque el objetivo era ser autosuficiente”, cuenta Nordskar.

Olav Nord-Varhaug añade que las autoridades responsables de los parques nacionales consideran que una oferta gastronómica excelente enriquece mucho la experiencia del viaje.

“Una oferta local de alta calidad en comida, bebida y alojamiento hace más fácil que los excursionistas decidan pasar un día completo, o más, en la naturaleza. Hay multitud de pequeños lugares, dentro y fuera de los parques nacionales, que ya cuentan con restaurantes y otras ofertas destacadas”.

En Lom, Langsua, Folgefonna y Hardangervidda, así como en muchos otros parques nacionales, puedes disfrutar de deliciosos platos típicos elaborados con ingredientes de la zona.

Respeta la naturaleza

Nord-Varhaug explica que los visitantes de los parques nacionales no dejan prácticamente ningún desperdicio en estas zonas. “Suelen ser conscientes del impacto de la basura en el medio ambiente”.

¿Crees que Nordskar se habrá dejado algo olvidado durante sus 37 viajes a los parques nacionales noruegos?

“Pues sí: una funda para la tienda de campaña. Se la llevó el viento y espero que haya encontrado un nuevo dueño. Sin contar eso, tuvimos todo sorprendentemente bajo control durante los 80 días [de viaje]”.

Animales singulares

Para observar animales que no ves habitualmente, debes adentrarte en las áreas donde estos se sienten a gusto y van a comer y beber. “No olvides leer sobre la fauna salvaje y conocerla bien antes de salir de excursión”, dice Nordskar.

En medio de la naturaleza puede que te encuentres con animales como alces, renos y especies de aves poco comunes. No te acerques a ellos, limítate a observarlos desde una distancia prudencial y mantén la calma. Puedes apuntarte a una excursión para ver la fauna salvaje y dejar que un guia experimentado te lleve a los puntos en los que es más probable ver estos animales. Y estarás más seguro que si te encontrases tú solo frente a frente con criaturas como, por ejemplo, los bueyes almizcleros.

Rutas de senderismo para todos

Lo bueno del senderismo es que es apto para todos los públicos. Solo tienes que encontrar una ruta adecuada a tu nivel.

Las mejores ofertas de nuestros socios

Reserva ya tu próxima aventura en Noruega.

Los parques nacionales ofrecen además...

No hace falta que esperes a estar aquí para averiguar lo que te gustaría hacer.

Más ideas para tu viaje

Aquí tienes otros artículos que podrían interesarte.

Páginas visitadas recientemente