Entornos al aire libre para personas libres. Noruega fue uno de los primeros países del mundo en implementar la igualdad de derechos para todos, sin importar su orientación sexual. En 2023, el Festival del Orgullo de Oslo se celebrará el 1 de julio. Será el 51 aniversario de la despenalización de la homosexualidad en Noruega.
Festival del Orgullo de Oslo
Es el festival LGBTIQ+ más grande de Noruega, e incluye conciertos, exposiciones de arte, actuaciones, películas, fiestas y debates políticos. El Orgullo (u Oslo Pride) consiste en más de 150 eventos, grandes y pequeños, que se realizan durante un periodo de diez días.
Se realizó por primera vez en 1974. Si bien su dinámica ha cambiado mucho desde entonces, el mensaje sigue siendo el mismo: la importancia de la tolerancia y la visibilidad.
La mayoría de los noruegos tiene una actitud progresista hacia el colectivo LGBT, y el país fue uno de los primeros en aprobar leyes contra la discriminación de gays y lesbianas.
De hecho, Noruega ocupa el puesto número cuatro de los 49 países que conforman el mapa anual Rainbow Europe Map de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA, por sus siglas en inglés).
Hoy en día, las parejas del mismo sexo tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales, incluidos el matrimonio por la iglesia, la adopción y la reproducción asistida. Los noruegos estamos orgullosos de contar con figuras públicas abiertamente homosexuales en ámbitos como la política, los deportes y el entretenimiento.
Sin embargo, esto no siempre ha sido así. El 2022 marcó el 50 aniversario de la despenalización de la homosexualidad en Noruega.
“Para mí, estando al frente de la FRI (Organización Noruega de la Diversidad Sexual y de Género), es importante echar la vista atrás y dar las gracias a quienes lucharon por conseguir ese cambio en la legislación. Porque fue algo muy difícil, y porque lo sigue siendo a día de hoy. Tenemos que seguir haciendo presión”, opina Alexander Gjestvang.
Inge Alexander Gjestvang
Celebra la diversidad con eventos de temática queer
Para los que os gusta viajar, también está bien saber que Noruega es un país donde se da la bienvenida a cualquier miembro del colectivo.
“Pienso que en Noruega se nos da muy bien hacer que la mayoría de las cosas sean accesibles para todos. Rara vez busco en internet sitios seguros a donde ir, porque casi todos lo son”, comenta Majken Helén Evensen, directora de Transformación de la cadena hotelera Strawberry y voluntaria en la Fiesta del Orgullo de Oslo.
Si estás buscando discotecas, establecimientos y eventos culturales orientados al público queer, la mayoría de ellos se encuentran en las grandes ciudades como Oslo, Bergen y Trondheim. La Fiesta del Orgullo de Oslo es un gran evento anual que atrae a miles de personas y donde, a través del arte, la cultura, la política (y, por supuesto, la fiesta) se ponen en relieve los derechos y problemáticas del colectivo LGBTIQ+.
“Creo que es importante que haya sitios donde uno pueda ser abiertamente queer y sentir que está en un entorno seguro”. “Tanto las discotecas específicamente dirigidas a las personas queer, como todas las demás, cuentan con una política de inclusión.”, explica Gjestvang, director de la FRI.
También es posible encontrar sitios abiertos al público LGBTIQ+ en ciudades como Stavanger, Tromsø y Bodø. Descubre consejos de noruegos en esta guía para viajeros queer.
Descubre más sobre viajar a Noruega siendo LGBTIQ+
Descubre más sobre viajar a Noruega siendo LGBTIQ+
Ideas románticas
Encuentra el lugar ideal para volver a conectar con esa persona y enamorarte de nuevo.
Aprovecha estas increíbles ofertas
Echa un vistazo a algunas empresas que te ayudarán a sacar el máximo partido de tu viaje.