En el Campeonato noruego de la sidra de 2021, cinco de las siete bebidas galardonadas eran de Hardanger. El certamen consiste en una prueba de sabor que realiza un grupo de profesionales del mundo de la gastronomía.
"La idea es que la sidra de Hardanger sea la respuesta noruega al champán (Champagne)", aseguró Ingunn Øvsthus, del Instituto noruego de investigaciones biológicas (NIBIO, por sus siglas en noruego), en una entrevista con la televisión NRK desde la idílica aldea frutícola de Lofthus.
Øvsthus investiga las posibilidades de adoptar un lenguaje de la sidra único. La terminología que suele rodear al mundo del vino se queda corta para captar y expresar los fascinantes sabores que se pueden degustar en esta zona.
Dulces, ácidas… ¡de todos los sabores!
¿Crees que todas las manzanas y sidras saben igual? Nada más lejos de la realidad. Y es que cada variedad tiene sabores y características únicas, así como un maridaje ideal. El cuerpo, contenido en azúcar, textura y carga tánica de cada variedad de manzana deciden su destino: algunas se llevan directamente a la boca, mientras que otras son prensadas y con ellas se elaboran mermeladas, zumos y sidras. Hay variedades intensas, aromáticas, secas, ácidas y dulces.
"Además de todo eso, el año, el suelo, la cosecha y el tiempo de prensado juegan todos un papel en el sabor resultante", explicó el agricultor Asbjørn Børsheim al periódico Dagsavisen.
Unas 10.000 personas visitan cada año la tienda-granja de Børsheim, Ulvik Frukt & Cideri, en Ulvik, en la parte más interior del fiordo de Hardanger.
Se trata de una de las tres granjas abiertas al público a lo largo de la Ruta de la sidra y la fruta en Ulvik. Las otras dos son la de Hardanger saft- og siderfabrikk, en Lekve Gard, y la de Syse Gard. La granja de Syse Gard cuenta también con una agradable cafetería y una tienda con montones de fruta —tanto fresca como en conserva—, zumos, licores, helados artesanos y muchas otras cosas como, por ejemplo, sus populares manzanas de caramelo.