Skip to main content

El corazón de los samis

Kautokeino y Karasjok

En la vasta Finnmarksvidda, la mayor meseta de Noruega a unas dos horas de Alta, se encuentra la mayor población sami de Noruega.

Mi familia vive en esta zona desde hace varias generaciones. Me encanta compartir nuestra historia con los demás.

Johan P. Eira

Propietario, Čávžo Safari en Máze

La historia y la cultura de los samis están profundamente arraigadas en la naturaleza ártica, que ha influido en su tradicional estilo de vida nómada durante siglos.

Aunque los renos han desempeñado la parte más importante. 

Antes de ser domesticados y criados en rebaños, los animales se cazaban en libertad. Gran parte de la ropa, la artesanía y los alimentos de los samis proceden de estos animales.

¿Por qué no aprendes a lanzar el lazo o te montas a un trineo tirado por renos durante los meses de invierno en Sokki Adventure, en Kautokeino?

Y hablando del invierno... ¡es el mejor momento para ver auroras boreales! Disfruta de unas vistas impresionantes del cielo estrellado en un entorno natural sereno.

Eso sí, no te olvides de llevar ropa de lana abrigada: ¡las temperaturas en esta región pueden descender hasta los -30°C o -40 °C!

¿O prefieres las interminables noches de verano? Descubre una forma de vida diferente que gira en torno a la luz constante del sol de medianoche.

El pequeño pueblo histórico de Máze, también conocido como Masi, situado en la carretera de Alta a Kautokeino y Karasjok, te permitirá comprender mejor la fascinante historia local.

Es aquí donde Čávžo Safari ofrece experiencias samis durante todo el año. Navega en barco por el río Alta mientras conoces la historia de la llamada «controversia de Alta», un acontecimiento que cambió la vida de los samis en Noruega y llevó a la creación del Parlamento sami.

Haz senderismo o pesca (siempre que hayas adquirido una licencia de pesca) en la famosa Finnmarksvidda, la meseta de Finnmark. ¡Puede que te topes con algún que otro reno! Ten en cuenta que suelen cruzar las carreteras principales, así que conduce con precaución.

Lánzate a la aventura en plena naturaleza con Engholm Husky o Hættas Opplevelser.

Los samis han vivido de la tierra y se han guiado por las estaciones durante generaciones. Muchas de las primeras tradiciones artesanales, llamadas duodji, siguen siendo parte de su día a día.

Las tradiciones duodji se transmiten a las generaciones más jóvenes en Čoarvemátta, que alberga tanto el teatro nacional Sami, Beaivváš, como la escuela sami de secundaria y la escuela de pastoreo de renos.

Este llamativo edificio de la ciudad de Kautokeino, también conocida como Guovdageaidnu en sami septentrional, se inspira en la forma de la articulación más interna de un cuerno de reno y en la de las tiendas lavvo.

El célebre estudio de arquitectura noruego Snøhetta diseñó el edificio junto con 70°N arkitektur y el artista Joar Nango.

Kautokeino y Karasjok se han convertido en prósperos centros de arte sami contemporáneo. Las obras representan a menudo la realidad, la historia de los samis y su profunda conexión espiritual con la naturaleza.

Hemos notado un aumento del interés por los pueblos indígenas y la autenticidad en todo el mundo.

Dine Arnannguaq Fenger Lynge y Lina Márjá Karlsen

Red de artistas samis Dáiddadállu en Kautokeino

Las tradiciones ancestrales también se funden con el arte moderno, el diseño y la arquitectura en la galería de plata Juhls, una auténtica maravilla en Kautokeino.

Cada sala de esta extraordinaria galería-tienda es testimonio de una década diferente y reúne el trabajo de toda una vida de la aventurera, multicultural y talentosa familia Juhls.

Llévate a casa un souvenir de lo más especial: uno de los diseños únicos y exclusivos de Juhls.

También ofrece una miríada de otros productos interesantes y obras de arte de otros diseñadores.

Kautokeino ha obtenido la certificación Destino sostenible. Aunque esto no significa que el destino sea completamente sostenible, implica que se ha comprometido a reducir los efectos negativos del turismo y acrecentar al mismo tiempo sus efectos positivos.

¿Sabías que en Noruega hay un parlamento sami?

Se encuentra en la ciudad de Karasjok, a una hora y media en coche al este de Kautokeino. El pueblo sami elige a sus representantes de forma democrática.

En una visita guiada te explicarán la historia que condujo a su apertura el 9 de octubre de 1989 y su funcionamiento actual.

La naturaleza local fue una gran fuente de inspiración a la hora de construir el edificio y varios refranes samis adornan sus paredes de plomo. Por ejemplo, uno de ellos dice «si te pica el oído, significa que oirás maravillas».

Disfruta de una estancia original en Engholm Husky Design Lodge, justo a las afueras de Karasjok. Sven Engholm ha construido todas las cabañas él mismo y gran parte del interior también está fabricado a mano con materiales locales.

El alojamiento ofrece varias actividades, como excursiones en trineos tirados por perros, esquí, senderismo y piragüismo.

En Karasjok hay diferentes tipos de duodji, también conocidos como artesanía o arte aplicado.

Observa cómo se fabrican los típicos cuchillos samis en Knivsmed Strømeng y compra artículos de lana o mantones samis en Sara Duodji.

Aprende más sobre el duodji en Sapmi Park. Esta colorida tienda de regalos vende telas preciosas que se utilizan para confeccionar la ropa tradicional sami, llamada gákti o kofte. Contempla el arte de soplar vidrio y el trabajo de los plateros, y come en una acogedora casa de turba en el restaurante Storgammen.

En verano se abre al público la zona al aire libre con renos y un lavvo, donde también se puede intentar lanzar un lazo.

RiddoDuottarMuseat o el museo sami, situado en Karasjok, fue la primera institución cultural sami de Noruega. Aprende más sobre la historia y la cultura de este pueblo a través de exposiciones tanto en el interior como al aire libre.

Aquí se encuentra la impresionante escultura Dance of the Gods del artista sami Iver Jåks.

Si te gusta el arte, no dejes de visitar Sami Daiddaguovdas, el centro sami de arte contemporáneo.

En Karasjok y Kautokeino descubrirás el corazón palpitante de la cultura sami a través de la historia, los renos, el arte, la artesanía, la arquitectura, la lengua, la vestimenta y la gastronomía.

Aunque se encuentran muy al norte, es fácil llegar a Karasjok y Kautokeino por cielo y tierra. Los aeropuertos más cercanos son el de Alta (a unas 2 horas de Kautokeino) y el de Lakselv, que dispone de vuelos nacionales. Desde Alta también hay vuelos internacionales.

De Kautokeino a Karasjok se tarda una hora y media en coche y el Cabo Norte está a unas cuatro horas de Karasjok. También puedes viajar al norte en un barco de Hurtigruten o Havila desde varios puntos de Noruega e ir desembarcando a lo largo de la costa norte. Algunos cruceros también atracan en Alta.

Descubre qué se siente al montarse en un trineo tirado por perros o atrévete a esquiar en la escarpada meseta de Finnmark, escucha relatos locales en un lavvo tradicional y observa la cría de renos. Y en las noches despejadas de invierno, no te olvides de mirar al cielo para contemplar el fascinante baile de las auroras boreales.

Visita Kautokeino en primavera para asistir al festival sami de Pascua o en verano para ver la fauna y los miles de estanques y lagos de pesca. Y, por supuesto, el sol de medianoche.

La ciudad de Karasjok, sede de las principales instituciones samis y de una próspera cultura, es la capital no oficial de los samis, con algo más de 2500 habitantes… ¡y más renos que personas! Kautokeino, sin embargo, tiene unos 1500 habitantes.

Aquí la mayoría de la población habla la lengua sami y la zona es oficialmente bilingüe. Los pastores nómadas de renos han vivido en esta parte de Noruega durante siglos y se mantiene el estilo de vida tradicional.

Los principales hoteles de la zona son Thon Hotel Kautokeino y Scandic Karasjok

Encuentra más ideas de viaje en el sitio web oficial del Norte de Noruega.

Descubre todas las opciones a continuación o ve directamente a:

Las mejores cosas que hacer

No te pierdas estas actividades.

Dónde alojarte

Desde cómodos hoteles hasta cabañas acogedoras: encuentra tu hogar fuera de casa.

Descubre el corazón de Sápmi

Conoce al pueblo sami en un viaje fotográfico que despertará tu curiosidad de la mano de la fotógrafa italiana Maria Di Stefano.

Cómo llegar y desplazarse

Obtén información exhaustiva de viaje en el sitio web oficial del Norte de Noruega.
Organiza tu viaje en Entur.

Encuentra rutas e itinerarios con Entur y obtén consejos para usar toda la red de transporte público de Noruega.

Estaciones y clima

El clima en Kautokeino y Karasjok es frío y templado.

En verano (de junio a agosto), las temperaturas diurnas suelen oscilar entre los 10 °C y los 25 °C.

En pleno invierno (entre diciembre y febrero), las temperaturas pueden descender hasta los -45 °C o incluso menos.

La temperatura media anual en los últimos 30 años es de -2,7 °C.

En verano el sol no se pone durante cinco semanas y en invierno no sale durante seis.

La precipitación media es de 360 milímetros al año.

Consulta las últimas previsiones meteorológicas en yr.no. Lee más acerca de las auroras boreales.

La riqueza de la tierra de los samis

No hay por qué esperar a estar aquí para saber qué quieres hacer. Acota la búsqueda con los filtros y consulta las ofertas que aparecen a continuación.

0

Aprovecha estas increíbles ofertas

Echa un vistazo a algunas empresas que te ayudarán a sacar el máximo partido de tu viaje.

Páginas visitadas recientemente