Estación de Mo i Rana: Ciencia e historia
“Ahora, prepárate para atravesar un montón de túneles antes de llegar a Mo i Rana, mi ciudad”, dice Benny.
Cuando el tren para en esta estación, situada a 1 h y 10 min de Mosjøen, Benny recomienda visitar lo que describe como “un paraíso de experiencias”, el Museo de Helgeland y el centro de ciencias Vitensenteret Nordland.
“Tanto el museo como el centro de ciencias se encuentran en el mismo edificio, el cual podrás ver desde la estación de tren. Se trata de un buen sitio para toda la familia”, explica.
Mo i Rana es la tercera ciudad más grande del norte de Noruega, y cuenta con un montón de cafeterías, tiendas y eventos culturales. También hay muchas cuevas para explorar en sus alrededores.
La sierra de Saltfjellet: Parque Nacional de Svartisen
Relájate y disfruta mientras el tren te lleva por el valle de Dunderlandsdalen siguiendo el cauce del río Ranaelv hasta llegar al Parque Nacional de Saltfjellet-Svartisen, donde podrás ver el segundo glaciar más grande de la Noruega continental, el Svartisen.
El círculo polar ártico
“Ahora estamos subiendo por la sierra de Saltfjellet. Cuanto más ascendemos, menos árboles va habiendo, y empezamos a ver zonas en las que no hay nada de vegetación. Sin lugar a duda se trata de una zona ideal para hacer senderismo y ciclismo”, comenta.
Una vez cruces los límites del círculo polar ártico, oirás un aviso por los altavoces del tren. Acabas de entrar en el reino del sol de medianoche. Prepara la cámara si quieres hacer fotos de las pirámides de piedra que hay junto a las vías y que marcan el comiénzo del círculo del Ártico. Desde el ala derecha del tren podrás ver también el centro turístico Arctic Circle Center.
“¿Sabías que el círculo polar ártico se desplaza 14 metros cada año?” Pregunta Benny, mientras el tren pasa por delante.
No guardes la cámara todavía, es muy probable que veas renos en esta zona también.
Estación de Lønsdal: Senderismo en Saltfjellet
La primera estación al norte del círculo polar ártico es Lønsdal, situada a 511 metros por encima del nivel del mar.
“Los horarios de tren son ideales si pretendes hacer senderismo por la zona. Puedes coger el tren nocturno a Lønsdal y llegar a la mañana siguiente, y después coger el tren por la tarde, cuando hayas terminado de hacer senderismo”, aconseja.
Si quieres pasar más tiempo explorando la montaña, la Asociación Noruega de Trekking (DNT, por sus siglas en noruego) tiene cabañas en alquiler.
Estación de Valnesfjord: El parque nacional de los niños
A medida que el tren se acerca a la última estación, las montañas empiezan a dar paso a vistas del fiordo. Tras una hora y veinte minutos, el tren para en Valnesfjord, un muy buen punto de acceso para hacer senderismo por el Parque Nacional de Sjunkhatten.
“El parque nacional se llama parque nacional de los niños, y en él encontrarás rutas aptas para todas las edades. En Øvre Valnesfjord también hay senderos accesibles para personas en silla de ruedas”, comenta.
La zona de Valnesfjord es también un lugar muy popular para hacer esquí de travesía en invierno.