There was not an exact match for the language you toggled to. You have been redirected to the nearest matching page within this section.
Scandic Hotels – Presentes en todas las grandes ciudades, de norte a sur
Nordic Choice Hotels – Una cadena hotelera diferente
Thon Hotels – Fantástico desayuno incluido
Hostelling International – La puerta de entrada a Noruega
Hoteles Radisson Blu – Reserva tu hotel en Noruega
Widerøe – La mayor aerolínea regional de Escandinavia
AutoEurope – Siempre buenas experiencias al alquilar coche
Vy express – Viaja en autobús por toda Noruega
DFDS – Compañía de ferries líder en Europa de 2012 a 2019
Rent-A-Wreck – La opción inteligente para alquilar coche
Arctic Campers – Alquiler de autocaravanas en Noruega
NOR-WAY Bussekspress – Viaja de forma ecológica en autobús
Vy – Porque viajar de forma ecológica debería ser fácil
Hurtigruten – "El viaje por mar más hermoso del mundo"
Authentic Scandinavia – Fascinantes excursiones por Noruega
Up Norway – Viajes a medida
Norrøna Hvitserk – Expediciones y viajes de aventura
Fjord Tours – Descubre la esencia de Noruega con el circuito Norway in a nutshell®
50 Degrees North – Inolvidables viajes a Noruega, a medida y en grupos pequeños
Discover Norway – viajes para esquiar, montar en bici y hacer senderismo en Noruega
Norwegian holidays – paquetes vacacionales a bajo precio con Norwegian: vuelo, hotel y coche de alquiler
DanCenter – Tu especialista para casas de vacaciones en Noruega
Norgesbooking – Reserva una estancia perfecta en una cabaña en Noruega
{{title}} {{:price}} - {{!preprice}} Price: {{?}} {{preprice}} {{/}} {{price}} {{:postprice}}{{postprice}}{{/}} {{?:pricing}} - {{pricing}} {{/pricing}}
Los Centros Conjuntos de Coordinación de Rescates (JRCC, por sus siglas en inglés) tienen la mayor responsabilidad operativa en caso de misiones de búsqueda y operaciones de rescate en las montañas.
51 51 70 00 – JRCC Sur de Noruega
75 55 90 00 – JRCC Norte de Noruega
Para otras emergencias:
110 – Bomberos
112 – Policía
113 – Ambulancias
120 – Emergencias en el mar
22 59 13 00 – Centro de información sobre intoxicaciones
1412 TDD (servicio de mensajes de texto para personas sordas o con dificultades auditivas)
Hay mucho de lo que disfrutar entre los picos, los valles, y las mesetas montañosas de Noruega, tanto en invierno como en verano, pero la belleza y la serenidad pueden derivar de repente en una situación de peligro. Incluso la gente que ha estado disfrutando de las montañas noruegas durante toda su vida mantiene un cierto respeto hacia ellas, y se asegura de estar bien preparada para cualquier contingencia. Asegúrate de que tu condición física, tu conocimiento de la zona, y tu equipo son adecuados para el viaje.
Antes de salir a hacer senderismo, debes asegurarte de que conoces las normas básicas de seguridad en las montañas. Informa a la gente sobre la zona a la que quieres ir y cuando piensas llegar. Consulta la previsión meteorológica, no sólo la de la zona a la que te diriges, sino también la de sus alrededores, y ten en cuenta que el tiempo puede empeorar repentinamente. Piensa con antelación qué puedes hacer en caso de que oscurezca o el clima vaya a peor: ¿es mejor dar media vuelta o coger un atajo hacia el refugio más cercano?
Siempre que vayas a entrar en una zona que no conoces, debes traer contigo un mapa y una brújula que sepas utilizar. También has de tener un teléfono móvil, ya que aunque hay muchos lugares en las montañas en los que no hay cobertura, puede que tengas suerte. Así que no lo dejes en casa.
Sigue rutas bien visibles en el mapa y presta atención a las señales y letreros de información que encontrarás a lo largo del camino. Si te pierdes, busca montoncitos de piedras o mojones, ya que estos suelen encontrarse junto a los caminos más transitados. Estas piedras se encuentran espaciadas de modo que desde una tendrás a la vista la siguiente, hasta que llegues a un lugar seguro.
No te olvides de traer una linterna, un gorro, guantes y un juego adicional de ropa de invierno. También deberías meter en tu mochila un chaleco reflectante. Ocupa poco espacio y hará más fácil localizarte en caso de que te pierdas.
Mantente a salvo siguiendo estas sencillas reglas básicas.
1. Planifica tu viaje e informa a otros sobre la ruta que has elegido.
2. Adapta las rutas planificadas de acuerdo a la capacidad del grupo y a las condiciones climatológicas.
3. Presta atención al clima previsto y a las alertas sobre avalanchas.
4. Vete equipado para el mal tiempo y para cualquier eventual complicación de las condiciones meteorológicas, incluso cuando se trate de rutas cortas.
5. Lleva el equipo adecuado para poder ayudarte a ti mismo y a los demás.
6. Elige rutas seguras. Aprende a reconocer el terreno propenso a avalanchas y de hielo poco seguro.
7. Utiliza un mapa y una brújula. Revisa siempre dónde te encuentras.
8. No te avergüences si tienes que regresar al punto de partida..
9. Guarda fuerzas y busca refugio si es necesario.
Cuando hace frío es incluso más importante vestirse en capas de lana, con ropa impermeable y llevar prendas exteriores a prueba de viento.
La hipotermia es lo que quieres evitar en invierno. Mantenerse seco es de gran ayuda, al igual que llevar suficiente ropa de abrigo. Si tienes un accidente o tienes que pasar la noche a la intemperie, asegúrate de guardar suficientes fuerzas para cavar una cueva en la nieve, o levantar un refugio de nieve contra el viento.
Asegúrate de aislarte a ti mismo de la tierra o de la nieve si tienes que acostarte; los esquís son perfectos para esto, aunque no demasiado cómodos. Una mochila grande se puede utilizar como un pequeño saco de dormir, e incluso una pequeña puede mantener tus dedos secos y calientes.
Si tienes sed, no tengas miedo de comer nieve, siempre y cuando se vea limpia e intacta. Esto hará que tu temperatura baje, pero la deshidratación es normalmente un problema mayor que la hipotermia.
Incluso en invierno, no olvides traer contigo gafas de sol, ya que el resplandor de la nieve puede ser muy intenso y, en casos extremos, causar una ceguera temporal.
Si te pierdes, quédate donde estás y espera a recibir ayuda. Clavar tus esquís en la nieve, ponerte tu chaleco reflectante y hacer señales con la linterna o con un espejo hará que sea mucho más fácil para los demás ver el punto en que te encuentras.
Evita caminar por encima y por debajo de pendientes muy pronunciadas y otros lugares propensos a avalanchas, especialmente si ves restos de avalanchas a tu alrededor. Las avalanchas de nieve seca son más frecuentes en taludes de 30-45 grados de inclinación. Recuerda siempre verificar la previsión de avalanchas con antelación. No puedes correr o esquiar más rápido que una avalancha, así que lo mejor que puedes hacer es evitar que ocurra a toda costa.
Antes de embarcarte en una aventura sobre la nieve en Noruega, es fundamental que te familiarices con la zona y conozcas los potenciales riesgos.
Equipos de rescate integrados por voluntarios salen cada año a las montañas para ayudar a aquellos viajeros que se encuentren perdidos, estén demasiado cansados o sufran alguna lesión, o bien se hayan encontrado con problemas al caer la noche. Estos viajeros visten generalmente con ropa no adecuada para esta actividad y no llevan consigo el equipo necesario.
Qué hacer:
Infórmate sobre la extensión, la duración y la condición física requerida para la ruta que quieres hacer.
Comprueba el estado del tiempo y escucha siempre a la gente que reside en la zona.
Compra o alquila el equipo adecuado para la excursión.
Lleva siempre contigo suficiente agua, comida, y algo de ropa extra en tu mochila
Consulta si existe la posibilidad de unirte a una excursión guiada.
Lo que debes evitar:
No vistas con vaqueros, zapatillas deportivas, o ropa que usas normalmente para el día a día.
No empieces la ruta cuando ya esté bien entrado el día, ya que te arriesgas a tener que caminar de noche.
No salgas de caminata en las montañas si no estás lo suficientemente en forma.
No dependas de los mapas disponibles en tu teléfono móvil, ya que no siempre hay cobertura en las montañas.
No dejes nada a tu paso, incluidos restos o basura.
En verano, cuando el sol brilla y da calor, también has de prestar atención a qué ropa te pones y traes contigo. Asegúrate de protegerte siempre del sol, y estate preparado por si el tiempo empeora de repente.
Una chaqueta a prueba de viento es fundamental, como lo es la ropa interior de lana, incluso en días cálidos de verano. Los vientos de montaña pueden llegar a ser muy fríos, y la lana te aislará del frío incluso aun cuando esté mojada, algo que no ocurre con las fibras de algodón o el nylon, por ejemplo. Vístete en capas de forma que puedas regular tu temperatura fácilmente. Los vaqueros y las zapatillas deportivas están desaconsejados para hacer caminatas en las montañas noruegas.
Si te pierdes, guarda fuerzas, pero recuerda que debes comer y beber con frecuencia. El sol, el viento y la actividad física pueden conspirar contra ti y hacer que te deshidrates, incluso aunque sientas que no tienes sed. La mayoría del agua corriente en las montañas de Noruega está suficientemente limpia como para beberla; la que sí debes evitar es la que corre a través de pastos o la procedente de glaciares, ya que podría contener microorganismos dañinos.
Recuerda que algunos animales pueden ser peligrosos y es mejor mantenerse a cierta distancia de ellos. Osos polares, bueyes almizcleros, osos y alces son más rápidos que tú y pueden llegar a atacar si están asustados, sorprendidos o si sienten la necesidad de defender a sus crías.
Si has de moverte para obtener ayuda, camina cuesta abajo y trata de seguir ríos y arroyos, ya que estos a menudo te conducirán a lugares habitados.
Nunca te aventures tú solo a un glaciar. Si quieres ir de excursión a un glaciar, asegúrate de estar acompañado por un guía certificado.
Las caminatas en las montañas de Noruega son un asunto serio y pueden suponer un reto incluso para los aficionados más preparados. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para mantenerte a salvo.
Está prohibido hacer hogueras en zonas forestales o cerca de ellas entre el 15 de abril y el 15 de septiembre.
No obstante, sí están permitidas en lugares donde el riesgo de incendio es muy bajo, como por ejemplo junto al mar o en zonas especialmente habilitadas para ello.
En casos de sequía prolongada, parrillas, hornillos y camping-gas están también prohibidos.
Si enciendes una hoguera o montas una barbacoa, eres legalmente responsable de la misma y has de garantizar que es seguro, que el fuego no se extenderá y que quedará totalmente extinguido antes de que te vayas.
En caso de incendio, llama a los bomberos marcando el número de emergencias 110 y, a continuación, trata de apagar el fuego tú mismo.
Equipos de rescate integrados por voluntarios salen cada año a las montañas para ayudar a aquellos viajeros que se encuentren perdidos, estén demasiado cansados o sufran alguna lesión, o bien se hayan encontrado con problemas al caer la noche. Estos viajeros visten generalmente con ropa no adecuada para esta actividad y no llevan consigo el equipo necesario.
Qué hacer:
Infórmate sobre la extensión, la duración y la condición física requerida para la ruta que quieres hacer.
Comprueba el estado del tiempo y escucha siempre a la gente que reside en la zona.
Compra o alquila el equipo adecuado para la excursión.
Lleva siempre contigo suficiente agua, comida, y algo de ropa extra en tu mochila
Consulta si existe la posibilidad de unirte a una excursión guiada.
Lo que debes evitar:
No vistas con vaqueros, zapatillas deportivas, o ropa que usas normalmente para el día a día.
No empieces la ruta cuando ya esté bien entrado el día, ya que te arriesgas a tener que caminar de noche.
No salgas de caminata en las montañas si no estás lo suficientemente en forma.
No dependas de los mapas disponibles en tu teléfono móvil, ya que no siempre hay cobertura en las montañas.
No dejes nada a tu paso, incluidos restos o basura.
El cantante de soul Marvin Gaye cantaba que no hay montaña lo suficientemente alta... pero seguro que no llegó a visitar Noruega. Con casi 300 picos de montaña de más de 2.000 metros, aquí Gaye probablemente habría encontrado un reto a su altura.
Haciendo senderismo en Noruega descubrirás por qué los noruegos nunca se cansan de la naturaleza. Los paisajes más espectaculares del país se disfrutan más si se recorren a pie.
Puedes escalarlos, maravillarte con ellos, incluso esquiar sobre ellos en pleno verano. Pero no podrás dejar de sentir el enorme poder propio de los indomables glaciares.
En Noruega, todo el mundo tiene derecho ilimitado a acceder libremente a zonas de campo, incluidos los parques nacionales.
Volver arriba